EGERIAes

Galería
Presentación
EGERIA es
una formación pionera, pues es el único grupo emergente en el panorama nacional
constituido únicamente por voces femeninas cuyo repertorio está centrado
específicamente en el medioevo, sin concesiones de ningún tipo ante otras
épocas o estilos.
El grupo nace con la intención de recuperar y destacar la relevancia histórica y musical de algunos de los códices españoles más importantes, pero pronto ampliaría su alcance a otros repertorios europeos.
Sin embargo, su objetivo ha trascendido este simple deseo de “recuperación patrimonial” para centrarse en el público, y es que lo que EGERIA ofrece es una experiencia única e individual a cada oyente. La vivencia inigualable de descubrir un repertorio que pocas agrupaciones se atreven a abordar, de una manera honesta y cercana, basada siempre en el rigor de la investigación musicológica.
Sus
programas son toda una miscelánea de sonoridades y estilos perfectamente
imbricados, con piezas cuidadosamente seleccionadas desde la coherencia,
versatilidad y dinamismo. Además cada repertorio está preparado para ser
interpretados a capella y con acompañamiento instrumental, siempre a favor de
ofrecer la mejor versión del mismo según el contexto y el espacio
En homenaje
a la famosa viajera que les da su nombre, cada programa de EGERIA está diseñado
como una “hoja de ruta”. Así, EGERIA ha estado trabajando en dos proyectos
diferentes durante el último año:
En Terras
Despanya: en este concierto descubriremos el paisaje sonoro de la Hispania
medieval entre los siglos XII y XIV, desde Ars Antiqua hasta Ars Nova, a través
de manuscritos como el Códice Calixtino, Códice de Madrid, las Huelgas y Llibre
Vermell de Montserrat, con especial atención a la polifonía.
Iacobus Yspanias:
es un homenaje a uno de los fenómenos más importantes de la Edad Media: la
peregrinación. Tomaremos tres de las rutas más importantes: la Vía Francígena
con destino Roma, el Camino de Santo Tomás Becket con destino Canterbury, y el
protagonista: el Camino de Santiago. El programa incluye música de manuscritos
españoles, sino franceses, italianos e ingleses para evocar los diferentes
estilos, culturas sonoras y nacionalidades que han confluido en estas rutas y
que establecieron la peregrinación como una de los fenómenos más importantes de
la época.
En la presente temporada, EGERIA está trabajando en dos nuevos programas:
Ad loca
sancta: un homenaje a Egeria, la aventurera de curiosidad sin fin, que fue la
primera mujer en visitar los Santos Lugares Cristianos. Durante esta gira,
recopiló en detalle su viaje desde Gallaecia (Hispania), el norte de Italia, el
Mar Adriático, Jerusalén, Tebas, Mesopotamia, Siria y Constantinopla y registró
sus experiencias en la guía Itinerarium ad Loca Sancta. Como esta mujer
excepcional, iniciaremos nuestro viaje con destino a Tierra Santa, atravesando
el continente europeo en un viaje que va más allá del viaje religioso porque
también implica un viaje introspectivo a través de las diferentes dimensiones y
emociones humanas, espirituales, éticas, emocionales y sociopolíticas como
reflejo idiosincrático del hombre medieval.
Gaude
felix Francia: una oda al centro de poder político, social y capital cultural
europea indiscutible durante toda la Edad Media. Recorreremos el país vecino de
norte a sur a través del entramado de sonoridades que se fueron desarrollando a
lo largo de cientos de años, entre los siglos IX y XV y que sin duda demarcaron
el camino que seguiría casi total de la música occidental.
Datos de contacto
Persona contacto:Fabiana Sans Arcílagos
Correo contacto:info@egeriavoices.com
Teléfono contacto:658 248 051
Vídeos
