Hespèrion XXIes
Presentación
En 1974,
Jordi Savall y Montserrat Figueras, junto con Lorenzo Alpert y Hopkinson Smith
fundaron en Basilea el grupo Hespèrion XX, un conjunto de música antigua que
pretendía recuperar y difundir el rico y fascinante repertorio musical anterior
al siglo XIX a partir de nuevas premisas: los criterios históricos y los
instrumentos originales. Su nombre, Hespèrion, significa «originario de
Hesperia», que en griego antiguo era la denominación de las dos penínsulas más
occidentales de Europa: la ibérica y la italiana. También era el nombre que
recibía el planeta Venus cuando aparecía por Occidente. Hespèrion XX, a partir
del año 2000, cambia la denominación a Hespèrion XXI.
Hespèrion XXI es hoy día una referencia ineludible para comprender la evolución de la música en el periodo comprendido entre la Edad Media y el Barroco. Su labor de recuperación de obras, partituras, instrumentos y documentos inéditos tiene un doble valor incalculable: por un lado el riguroso trabajo de investigación aporta nuevos datos e interpretaciones sobre los conocimientos históricos de una época, y por otro, la exquisita calidad de las interpretaciones pone al alcance del público la posibilidad de disfrutar con naturalidad de la delicadeza estética y espiritual propia de las obras de aquel tiempo.
Desde el
principio, Hespèrion XXI tomó un rumbo artístico claro e innovador que acabaría
creando escuela en el panorama mundial de la música antigua, ya que concebía y
concibe la música antigua como instrumento de experimentación musical, y con
ella busca la máxima belleza y la expresividad en las interpretaciones. Todo
intérprete de música antigua tiene un compromiso con el espíritu original de
cada obra y tiene que aprender a conectar con ella a través del estudio del autor,
de los instrumentos de la época, de la obra en sí y de sus circunstancias
concretas. Pero como artesano de la música, también está obligado a tomar
decisiones sobre lo que está interpretando: de su talento, de su creatividad y
de su capacidad de transmitir emociones depende su capacidad para conectar el
pasado con el presente, la cultura con su divulgación.
Datos de contacto
Persona contacto:Francina Medina
Correo contacto:francina@fundaciocima.org
Teléfono contacto:935 944 760