PRESENTADAS LAS CANDIDATURAS A LOS PREMIOS GEMA 2020

PRESENTADAS LAS CANDIDATURAS A LOS PREMIOS GEMA 2020.

Los Premios GEMA, creados en 2015 con el objetivo de promocionar la actividad de los grupos, y de estimular la creatividad y la innovación en el campo de la música antigua, tienen ya un primer listado de candidaturas 2020. El listado – con la salvedad de no repetir candidaturas en apartados premiados el año anterior – recoge buena parte de la estupenda “cosecha 2019” de los grupos asociados, y es reflejo un año más de la vitalidad del sector.

La música antigua española está cargada de creatividad y los premios GEMA aspiran a reflejarla en sus catorce categorías, que abarcan mas de sesenta propuestas.

Para esta edición, GEMA ha convocado premios en distintas categorías que tienen en cuenta la adscripción histórica de los repertorios (Medieval, Renacentista, Barroco del siglo XVII y Barroco del siglo XVIII y Clasicismo) y las categorías profesionales (Dirección, Investigación y Producción-Gerencia). Además, la asociación convoca premios al Mejor Grupo Joven, a la Innovación, al Festival con Mejores Prácticas y Programación y a la Mejor Producción Discográfica del año 2019.

De igual modo, se mantienen los Premios del Público, con categorías dedicadas al Mejor Grupo y el Mejor Disco, y el Premio de la Prensa, en cuyo fallo participarán tres profesionales de reconocido prestigio.

Una vez concluidas las dos rondas de votaciones, y debido a las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, esta edición de los Premios GEMA se retransmitirá por el canal de YouTube de la asociación.

Los galardones cuentan con la colaboración del INAEM, el Observatorio de Cultura y Creación Independientes, REMA, la Comunidad de Madrid y la SGAE.

El listado completo de candidaturas y la nota de prensa  pueden consultarse en los siguientes enlaces: